Paráfrasis

LA PARÁFRASIS
La paráfrasis es la reescritura de una idea (frase o párrafo) conservando la misma idea y exponiéndola en términos más claros o adecuados al oyente; para comprender la idea de un texto y para resumir un texto.
1.- Paráfrasis mecánica: es la que consiste en sustituir en un texto algunas palabras por sus sinónimos o por frases equivalentes, conservando la misma estructura del texto original.
Ejemplos de paráfrasis mecánica:
Texto Original (Miguel de Cervantes, Entremeses, “El Juez de los divorcios”):
“MARIANA. Porque no puedo sufrir sus impertinencias, ni estar con tino atenta a curar todas sus enfermedades, que son sin número; y no me criaron a mí mis padres para ser hospitalera ni enfermera. Muy buen dote llevé al poder desta espuerta de huesos, que me tiene consumidos los días de la vida; cuando entré en su poder, me relumbraba la cara como un espejo, y agora la tengo con una vara de frisa encima. Vuesa merced, señor juez, me descase, si no quiere que me ahorque; mire, mire los surcos que tengo por este rostro, de las lágrimas que derramo cada día, por verme casada con esta anatomía.”
Paráfrasis:
MARIANA: Porque ya no puedo sufrir sus imprudencias, ni estar siempre atenta para curar sus enfermedades, que son muchas; pues no me criaron mis padres para ser médico ni enfermera. Mi buena dote se quedó este costal de huesos, que ha gastado los mejores días de mi vida; cuando me casé con el y cara era limpia y brillante, y ahora la tengo seca y arrugada. A su merced, señor juez, divórcieme si no quiere que me ahorque; mire los surcos en mi rostro, por las lágrimas que todos los días lloro, por estar casada con este hombre.
2.- Paráfrasis constructiva: es cuando la frase o texto es reelaborado, conservando la idea principal, aunque la estructura sea completamente distinta.
Ejemplos de paráfrasis constructiva:
Texto original (Benito Pérez Galdós. “Doña Perfecta”):
“Cuando el tren mixto descendente se detuvo en la pequeña estación situada entre los kilómetros 171 y 172, casi todos los viajeros de segunda y tercera clase se quedaron durmiendo o bostezando dentro de los coches, porque el frío penetrante de la madrugada no convidaba a pasear por el desamparado andén. El único viajero de primera que en el tren venía bajó apresuradamente, y dirigiéndose a los empleados, preguntó si aquél era el apeadero de Villa horrenda.”
Paráfrasis:
En la estación ferroviaria que se encuentra entre los kilómetros 171 y 172, se detuvo el tren mixto número 65. Era tanto el frío en esa madrugada, que ninguno de los pasajeros de los vagones de segunda y tercera clase quiso bajar, prefirieron dormir dentro del vagón antes que caminar por el solitario y frío andén. En el vagón de primera clase había un solo pasajero, que bajó apresuradamente, preguntando a los empleados y ahí era la estación de Villahorrenda.
 4.- Paráfrasis de comprensión: Es la utilizada para hacer resúmenes y para memorizar un texto o materia complejos; es “explicar algo con nuestras propias palabras”.

Ejemplos:
Texto original: Teorema de Pitágoras:
“En un triángulo rectángulo, la suma del cuadrado de los catetos es igual al cuadrado de la hipotenusa”.
Paráfrasis:
En los triángulos que tienen un ángulo recto, al multiplicar por sí misma la medida de cada lado menor, que se llama cateto, y sumar los dos resultados, esta suma es igual al resultado de multiplicar por sí misma la medida del lado más largo, que se llama hipotenusa.



1 comentario: