M. Explicar

 Modos de explicar en diferentes textos

Los textos explicativos se caracterizan por que tienden a dar a conocer algo a su destinatario con la finalidad de que éste comprenda y pueda dar cuenta de las razones, motivos o causas de un fenó­meno, o conozca cómo es algo: apelan a la comprensión del lector.

Distintas formas de explicar.
Los ejemplos.
El ejemplo se caracteriza por su carácter concreto; suele aportar un dato real, experimental o co­nocido, con el fin de mostrar un caso particular, en el que se realiza o se aplica un concepto cuyo grado de abstracción es mayor.
Ejemplificación: brinda un caso concreto y particular del concepto que se explica.
      - Conectores utilizados: “por ejemplo”, “a saber”, “es el caso de”, etc.
      - Signos de puntuación utilizados: “dos puntos”, “paréntesis” o “rayas”.

La definición.
Para facilitar la comprensión de un tema, el texto explicativo recurre frecuentemente a definiciones de los términos. Éstas se emplean en general para evitar la vaguedad y la ambigüedad de las pala­bras. Existen diferentes tipos de ellas:
-   describen o caracterizan el concepto.
-   indican el término científico empleado para denominar el concepto que se explica.
-   presentan el objeto indicando su función.
Definición:   señalan significados únicos fijados por las convenciones sociales y proponen un criterio de verdad. (Diccionario)
  1. Heteronimia: ej. Murciélago: mamífero adaptado al vuelo …
  2. Metonimia: ala: parte del cuerpo de un ave
  3. Sinonimia: gol: tanto en el fútbol
  4. Por derivación lexical: amoral: sin moral
  5. Comparación/ oposición: boxer es parecido a un rottbailer

En la construcción de las definiciones, se usan nexos (verbos en presente atemporal como es, se denomina, se llama, se define como) que señalan una relación de equivalencia con los vocablos.
Analogías y comparaciones.
En la explicación, suelen vincularse objetos, fenómenos o conceptos más conocidos por el interlo­cutor para definir otros menos conocidos, y generalmente más abstractos. En esos casos se recurre a analogías y comparaciones.
Comparación / Analogía: presenta un caso de características similares en algún aspecto, que pueda ser reconocido por el receptor.
      Conectores utilizados: “como si”, “es como”, “es lo mismo que”, “al igual que”, “tal como”, etc.
Paráfrasis.
Paráfrasis: reproducción o repetición, conservando el sentido de un significado oracional.

Se usan conectores como: “es decir”, “en otras palabras”, “dicho de otro modo”, “o sea”, etc.

No hay comentarios:

Publicar un comentario