LAS
NOTAS DE PIE DE PÁGINA
Las notas al
pie de página son aquellas que ofrecen información adicional que resulta de
interés para el lector, pero que no pueden incluirse dentro del texto corriente
de manera fluida. Por lo tanto, se realiza algún tipo de llamada (como un
asterisco o un número) y se consigna la información al final de la hoja. En
ocasiones, estas notas se ubican al concluir un capítulo o directamente al
final del libro, aunque esto constituye una incomodidad para el lector.
Las notas de pie de página suelen incluir referencias a la fuente, fuentes adicionales o informaciones que no pertenecen a la línea general del argumento presentado por el autor, pero que pueden complementarlo o contrastarlo.
Las notas de pie de página suelen incluir referencias a la fuente, fuentes adicionales o informaciones que no pertenecen a la línea general del argumento presentado por el autor, pero que pueden complementarlo o contrastarlo.
Las notas de pie de página son las llamadas de atención que el investigador hace en su trabajo para:
• Indicar la fuente de donde provienen los datos.
• Aclarar algún dato.
• Ampliar o explicar la idea.
Estas notas se numeran en forma progresiva, ya sea por
capítulo, o a lo largo de todo el trabajo. En los trabajos escolares
resulta más práctico presentar todas las notas al final de cada capítulo o al
final del trabajo. De este modo se evita la molestia de calcular el espacio
suficiente para enumerarlas al final de cada cuartilla. Sin embargo, el ponerlas
en la página en donde está la referencia ayuda al lector a ubicar la
información que se maneja, de manera más rápida.
Si la nota se refiere al mismo autor y al mismo libro,
pero distinta página, se pone la palabra Ibídem que significa: lo mismo y el
número de la página. Si la nota se refiere al mismo autor, libro y página,
se pone loc. cit. que significa: locución citada, Estas locuciones se refieren
siempre a los datos de la nota anterior. La expresión Op. cit. significa
obra citada y se pone en vez del título del libro, para no repetir. Las notas
aclaratorias y bibliográficas pueden ir mezcladas para no perder la secuencia
de la información y hacerlo más sencillo al lector..
EJEMPLOS DE NOTAS DE PIE DE PÁGINA:
1. Felipe Pardinas. Metodología y técnicas de
investigación en ciencias sociales, pág. 8. ( bibliográfica )
2. Ario Garza Mercado. Manual de técnicas de
investigación, Páginas 99-100
3. También se les llama: aparato crítico, citas,
referencias bibliográficas y notas. ( aclaratoria )
4. Ibídem, pag. 130
5. Loc. cit.
6. Felipe Pardinas. Op. cit., Pág. 105
kriuhhkhelkh,zjnkhkhkhwkshaha
ResponderEliminartrabajo de españoool! xd
xd
EliminarExcelente explicación
ResponderEliminargracias papis
ResponderEliminarGracias
ResponderEliminarDebo corregir ciertos puntos de mi ensayo, pero prefiero corregir a entregar un mal trabajo:)
ResponderEliminar